Hoces de Vegacervera: Sangre, sudor y lágrimas

Ya tenía ganas de realizar esta entrada en el blog. Se trata de una vía de las Hoces que ya había hecho en otras 2 ocasiones hace muchos años, pero que por unos motivos u otros no había llegado a reseñar. La primera vez en el verano del 2012 que ni si quiera escribía el blog, fue junto a Domingo y Andres, arrastrándome por la placa de canalizos. La segunda ocasión fue en el 2018 junto con Oscar Barrero y Dani Mendez, ahí ya estaba de escalar más en las Hoces y la encadené no sin sufrir. Y en esta ocasión junto con Ruben de Dios, encadenando de nuevo, y sufriendo de nuevo en la placa de canalizos, una buena prueba de fuego de la adherencia de las hoces.

La vía discurre por la Pared del Nani, navegando por las placas y muros que hay a la izquierda de Orujo de Miel y  HernánLlanos Desmadre. Vía variada con placas de adherencia, placas de canalizos, desplomes y muros verticales.


La Pared de la Nani se encuentra en el centro del desfiladero, justo en frente del antiguo Bar La Roca (en ruinas).

https://maps.app.goo.gl/FYZ37t9PAS4L4Wow5

Hay que aparcar al lado del antiguo Bar La Roca y cruzar el río Torío, para ello lo más cómodo es continuar por la carretera en dirección norte hasta la altura del desprendimiento que hubo hace unos años, antes del puente central. A esa altura bajaremos cómodamente al rio y cruzaremos entre isletas de canto rodado hasta el límite de la zona arbolada que se forma en el pie de vía. Es la zona en la que menos cubre el rio y menor probabilidad de mojar los pantalones y el material hay.


SANGRE SUDOR Y LAGRIMAS. 200 m. MD sup 6b+ (6a+ obl)

Abierta en 1995 por Oscar Fernández y Luis Alvarez.

Os dejo un comentario realizado por Oscar Fernández en la entrada de la vía de un blog amigo “En la Vertical” que explica el nombre y proceso de apertura de la vía.

“Su nombre es por los inconvenientes y trabajo que nos trajo la vía. La vía la abrimos con un montón de peso a cuestas, abrimos desde abajo con un taladro de gasolina, parabolts chapas y un montón de material aparte de gasolina para el taladro. Por eso lo del sudor, la sangre es por consecuencia de el accidente que sufrí yo en su apertura, situado en la reunión anterior al desplome de la fisura después de la placa de adherencia, mientras mi compañero luis estaba colgado de un estribo y taladrando. Se giró y un bloque de roca se desprendió golpeándome de lleno mientras le estaba asegurado en la reunión, tardamos más de 5 meses en recuperarme y poder volver a retomar la apertura, por eso el nombre de sangre sudor y lágrimas.”

Desde mi punto de vista una vía muy recomendable, bastante equipada, pero que requiere de la autoprotección entre seguros fijos. Escalada variada con pasos finos de adherencia sobre canalizos, canalizos marcados, fisura desplomada y un muro final vertical muy guapo.

El equipamiento a base de parabolts y spits se encuentra en un estado bastante degradado (muy oxidados), es una de las vías que bien merecía un buen reequipamiento, que en parte se ha hecho, con algún parabolt cambiado y alguna R reequipada, en general el estado de los seguros no se puede decir que sea bueno, pero no impide la escalada con seguridad.

 

MATERIAL UTILIZADO

Doble cuerda de 60 m.

Juego de friends hasta el 4#

Alliens (Rojo, amarillo, verde y azul)

14 cintas (varias extensibles)

 

Se podrían empalmar el L1+L2 y el L5+L6, para ello sería necesario llevar alguna cinta más.

 

Todas las reuniones están equipadas con parabolts y son rapelables.

 

El pie de vía es una cómoda zona herbosa, con un árbol caído que nos sirve de banco para prepararnos. En esta misma zona empiezan la Hernán Llanos y Orujo de Miel.

L1, 6b+. 30 m. Desde el suelo vemos los 2 parabolts oxidados que cubren la primera placa de canalizos. Es seguramente el paso más duro de la vía, y en frio y con cierta exposición cuesta mucho incorporarse en la placa. Desde mi punto de vista el primer parabolt podría estar bastante más alto para cubrir una potencial caída al suelo a la hora de chapar el segundo.

Lo intento, pero la cabeza con el cuerpo frio y sin tensión no se atreve, así que para los paquetes nos queda la opción de iniciar la vía por Hernán Llanos, uno par de metros a la derecha, y aunque sucio, bastante más fácil.

Superado este primer resalte, nos encontramos otro fino paso de placa sobre canalizos poco marcados, con otro parabolt.

Continuamos por una placa de huecos, muy próximos a la fisura chimenea de la Hernán Llanos hasta que los parabolts nos obligan definitivamente a irnos a la izquierda por la placa. Placa con formas que te hace mover, pero bastante más agradable que los pasos de abajo.

L2, V+. 30 m. Comienza por un canalizo de difícil protección hasta que ya llevas unos metros, es fácil pero esta algo sucio.

Remontamos unos pasos con un paso de placa protegido con parabolt y nos cruzamos con la vía El Poeta a la altura de una gran fisura. Cruzamos a la derecha por la placa con otro paso de adherencia con parabolt. Enganchamos un sistema de lajas y fisuras hasta la R2.

L3, 6b+. 50 m. Continuamos por la placa protegida con 2 parabolts y por un muro de huecos, agradable de escalar, pero de difícil protección hasta enganchar unas lajas por las que continuamos hasta situarnos encima de ellas en la base de la placa de canalizos, hay un clavo.

La placa está perfectamente asegurada por 8 parabolts. Placa fina de canalizos poco marcados con los pasos más intensos en el primer y en el último parabolt. R d 2 parabolts con anillas (reequipada)

L4, 6b+. 30 m. Primero hay que incorporarse en una placa protegida por un spit para enganchar un marcado canalizo, por el que se progresa con facilidad, pero sin posibilidad de protección.

Nos situamos bajo el desplome, zona bastante sucia cubierta de musgo, con tendencia a la derecha nos situamos bajo la fisura que está protegida por 3 parabolts. En la zona alta de la fisura se ven otros 2 parabolts sin chapa, la fisura se protege muy bien con el #3 y el #4. Una vez fuera hay otro parabolt.

Continuamos por terreno fácil con tendencia a la izquierda hasta la R4, en una cómoda repisa.


L5, 6a+. 30 m. Muy buen largo de muro vertical, prácticamente equipado con 8 parabolts. Un primer muro para a la altura del 4 parabolt hacer una travesía descendente a izquierdas (hay otro parabolt sin chapa), para afrontar otro muro vertical con un primer paso más fino sobre adherencias y romos con un arbolito que nos da el canto que necesitamos.

L6, 6a. 30 m. Comienza en la tónica del largo anterior, muro vertical protegido por 2 parabolts, con lajas y fisuras. La parte final más fácil y tumbada con otro parabolt que nos indica el camino a seguir hasta la reunión.

 

DESCENSO

La vía es rapelable en 4 rápeles, pero nos obliga a cruzar de nuevo el rio.

1º 60 m. de la R6 a la R4

2º 30 m. de la R4 a la R3 (este rapel es corto, pero no se llega a la R2)

3º 55 m. de la R3 a la R1 de la Hernán Llanos (reequipdas)

4º 35 m. de la R1 al suelo

 


La otra opción es rapelar por los rapeles de Levitación Trascendental, en 3 rapeles. Para ello tendremos que salir andando por la parte alta de la Hoces hacia la izquierda, por un terreno “lunar” de bloques de caliza muy erosionados. Pasaremos una canal herbosa junto a una pequeña cavidad (vivac). Y una vez pasada la canal se empieza a ver una senda que esta algo jitada y marcada. Hay que bajar hacia nuestra izquierda hacia dos puntas que destacan (A la derecha de donde acaba Encuentro Inesperado). Hay que destrepar por una canalilla de tierra con cuidado hasta llegar a la primera R de la línea de rápeles, a nuestra izquierda según bajamos:


1º. 50 m. Desde aquí  a la última R de Levitación- Ramonín- Atila. En un nicho.

2º. 55 m. Desde el nicho hacia la izquierda según rapelamos por la pared de Levitación Trascendental. Pasamos la primera R que vemos (de Levitación Trascendental) y seguimos hacia la izquierda hasta la R1 de High Fly.

3º. 30 m. Desde la R1 de High Fly hasta el suelo

Podéis encontrar mucha más información en el libro de Miguel A. Adrados CORDILLERA CANTABRICA. Escaladas Selectas en Roca

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tu comentario va a ser revisado con el fin de evitar SPAM y comentarios ofensivos