Hoces de Vegacervera: Exceso de Libertad

Otra vía más o menos de las Hoces de Vegacervera, y esta vez también muy bien acompañado por Gabri y Tito, que sigue con su misma motivación y ganas, incluso con estas vías recias. Aunque de esta no se si Gabri habrá quedado desheredado… jajaja

A esta sí que la tenía ganas desde hacía tiempo, cuando escalé otras vías de esa misma pared y vi su llamativo ultimo largo desde “La cara del indio” y “Reunión 3 estrellas”.

 

La vía discurre por la pared de la Cara del Indio, en el Sector Puente Norte, en la parte norte del desfiladero, según subimos desde Vegacervera a la altura del último puente a mano izquierda.

 

Es recomendable aparcar al lado del Bar La Roca (en ruinas), en el centro de las Hoces, también existe un buen apartadero en el pide de vía, pero menos recomendable por si cae alguna piedra rapelando, ya que va a caer sobre tu coche.

https://maps.app.goo.gl/pVCN8yGUFj1BoE2K6

 

Para llegar al pie de vía tenemos que bajar al cauce del rio Torio, por lo que en épocas de crecidas esta vía no es viable.

Antes se rapelaba desde una señal, que han retirado, por lo que ahora tenemos 2 opciones:

Rapelar desde la primera chapa de la vía Chapas Rojasdejando un cordino o mosquetón (ojo con los mangantes que ya desapareció alguno mientras se escalaba)  que recuperaremos más tarde rapelando.

Bajar al cauce del rio desde la otra parte del puente y cruzarlo por debajo del puente o por donde se pueda.

 

 

EXCESO DE LIBERTAD. 110 m. MD (6a/A1) 7a  

Abierta en Junio de 2014 por Borja Araque y Aurelio Presa.

Buena y exigente vía de autoprotección, con equipamiento fijo (parabolts y clavos) en los pasos mas comprometidos. Pasos variados de fisura, placas y desplome que nos harán apretar y escalar.

El pie de vía se sitúa en el mismo cauce del rio, identificando una perfecta fisura a unos 5 metros del puente norte.

L1 (V) 20 m.  Largo de fisura empotrando puños y pies en los primeros metros y perdiendo verticalidad en los últimos metros por unas repisas herbosas. La R queda a la derecha en una repisa con un parabolt que reforzamos.

L2 (6a) 50 m.  Largo, muy bueno, mantenido y variado. Comienza por una laja con tendencia a la derecha, combinando pasos de placa con placa fisurada hasta que nos situamos debajo de una gran laja. En este tramo pasamos un parabolt, un puente de roca y un clavo.

La gran laja se escala bien en bavaresa, va dando canto y se deja proteger, aunque tiene una parte central, que al ir por fuera cuesta asomarse para proteger y el filo se vuelve más romo. Tras un par de intentos de colocar algo y no conseguirlo, decido tirar y aunque tenía un aleje importante enseguida vuelves a coger canto y a proteger cómodamente.

Los últimos metros de largo son más fáciles, para llegar a la R de 2 parabolts, común con La cara del Indio.

L3 (7a) 40 m.  Muy bueno y recio, supera el desplome de la Cara del Indio por la izquierda de esta, por una fisura con canto, pero que obliga a ir protegiendo. Más fácil que la cara del Indio, pero más obligado.

Empieza ya con un paso difícil protegido con un clavo, de frente es difícil, supuestamente yendo algo a la izquierda sale algo más asequible, pero hay que verlo.

Tras unos metros de placa repisada algo sucia, y en la que hay que moverse con tiento, llegamos a la base del desplome.

2 clavos en la base y un parabolt un poco por encima, desde el que ya comienza la fisura desplomada. La fisura da mucho canto y es agradable de escalar, hay un clavo y otro parabolt ya en la parte final de la fisura. El aleje entre estos seguros hay que protegerlo con el ambientazo que da el desplome.

A la altura del último parabolt está el paso duro del largo, el canto se acaba, desploma mucho, ya vas untado y para pararse a meter algo, hay que estar fuerte.

2 opciones autoproteger y quedar molido o jugársela y salir con aire para juntarse con la cara del indio y volver a agarrar canto. Este paso es obligado y duro.

Los metros finales son comunes con La cara del indio, un diedro en el que hay que seguir moviéndose. La R la montamos en la parte alta del desplome sin salir a la canal, sobre unos bloques y fisuras.

Tenemos la opción de aprovechar el parabolt de la última R de “Reunión 3 estrellas”, queda un poco a desmano, pero si el segundo va a choricear mucho, es un punto de seguridad extra.

 

DESCENSO

Salimos andando hacia la izquierda, y destrepamos unos metros (fácil) hasta encontrarnos con la línea de rápeles,  en la última R de Nube Atómica (3 spits con anilla)

1º RAPEL, 40m. de la R3 de Nube Atómica (3 spits) a la R1 de la Cara del Indio (2 parabolts)

2º RAPEL,  50m. de la R1 de la Cara del Indio al Puente Norte



 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tu comentario va a ser revisado con el fin de evitar SPAM y comentarios ofensivos