En el entorno de Aguilar de Campoo hay muchas y variadas rutas de senderismo para conocer la comarca. A mí me gusta mucho la zona porque es el pueblo de mi padre, y pase mucho tiempo de infancia por allí, recorriendo andando y en bicicleta muchos de esos rincones.
A Covalagua le tengo un especial cariño, porque íbamos mucho a Revilla de Pomar con todos los prim@s a hacer comidas en casa de un familiar. Y desde allí subíamos a bañarnos a Covalagua. También hicimos varias acampadas con amigos, cuando estaba permitido o no regulado, cuando al valle de Covalagua no se podía acceder porque había un cercado con ciervos, ahora ese cercado ya no existe y se permite el tránsito por este bonito valle.
Nuestra
idea era hacer una ruta con la bici, pero las lluvias de los días anteriores
nos hicieron cambiar de plan y buscamos una ruta para conocer este valle, por
el que no había andado y otras zonas de interés cercanas como el Pozo de Los
lobos y el Mirador de Valcabado.
Además en la misma zona podremos visitar la Cueva de Los Franceses, una cueva visitable con formaciones kársticas.
COMO LLEGAR
Nos
dirigiremos a la pequeña localidad palentina de Revilla de Pomar, siguiendo las
indicaciones de la “Cueva de los Franceses”. Estacionaremos en la salida del
pueblo a la izquierda, donde hay unas amplias eras para dejar el vehículo, y
desde donde se inicia la ruta que os reseño.
https://maps.app.goo.gl/H7nbCLbo4BACTPiU6
DATOS
TÉCNICOS
DIFICULTAD:
MEDIA
DISTANCIA:
16 Km
DESNIVEL
Positivo:
400 m. Negativo: 400 m.
HORARIOS:
4 h
TRACK:
Descárgate aquí el TRACK
LA
RUTA
La
iniciamos desde Revilla de Pomar siguiendo las indicaciones de una ruta
señalizada que va a Covalagua y el Mirador de Valcabado. Nuestra ruta es una
variante de esta, buscando hacerla completamente circular. Se puede hacer en
ambos sentidos, pero a mí me gusta acabar las rutas con lo más bonito, por lo
que la hicimos en el sentido de las agujas del reloj.
Desde las eras de Revilla de Pomar tomamos una calle/camino que desciende hacia el cauce del rio de Covalagua, en época de lluvias, como fue nuestro caso, un camino completamente encharcado. Al llegar al cauce del rio el caudal era alto por las lluvias (normalmente es un arroyo con poca agua) esto dificultaba el paso, teniendo que cruzar el cruce del cauce por encima de unas piedras. Aquí ya vemos señalización de la ruta, pero de momento las ignoramos. Tomamos el camino de la izquierda.
Este
camino asciende entre robles para salir a un claro con amplias vistas hacia la
montaña palentina. El camino circunda el sinclinal calizo en el que se forman
la cueva, Covalagua y el mirador. Este sinclinal forma parte de Geoparque de
Las Loras.
Siguiendo
el camino nos adentramos en la vertiente norte por un hayedo, el camino
discurre por debajo del cortado en el que se ubica el mirador de Valcabado, llegándolo
a ver desde una zona abierta de pradera, otro bonito mirador hacia el valle de Valderredible.
Aquí
el camino realiza un repentino descenso, para volver a ascender por un camino
que abandonaremos a la derecha para acceder al Pozo de los lobos, una antigua
construcción utilizada por los lugareños para cazar lobos.
Desde
aquí ascendemos a la parte alta del sinclinal, un páramo calizo de altura muy
similar al que nos encontramos en Peña Amaya. Hay una variante que en vez de ir por la zona alta discurre justo bajo los
cortados, metidos en el hayedo. Lo que sobrepasa el mirador y tendríamos que
volver hacia atrás para visitar el mirador.
Siguiendo los grandes hitos llegaremos al mirador de Valcabado, un aéreo balcón sobre el valle de Valderredible con muy buenas vistas en un día claro.
A
partir de aquí seguiremos la ruta señalizada hacia Covalagua. Continuamos por
el límite del cortado hasta unas señales que indican la variante que comenté
anteriormente. Nosotros tomamos dirección Covalagua, en sentido descendente
recorremos este paramo de monte bajo y caliza. La senda nos aproxima hasta la
Cueva de los Franceses, aunque no es necesario llegar a ella, salvo que la queramos
visitar en ese momento.
Continuamos
por la senda que se adentra en el valle de Covalagua. Este valle es una
depresión kárstica en la que diferentes arroyos subterráneos erosionaron el
terreno hasta que el lapiaz superior se derrumbó, formando un bonito y
encajonado valle, cubierto actualmente por variedad de especies arbóreas como
robles, hayas, acebos y en el que destaca las cascada de Covalagua una
surgencia que mana de la roca, formando una cascada cubierta de formaciones
sedimentarias (Tobas) y la piscina artificial de Covalagua, de aguas gélidas en
las que nos bañábamos de pequeños (y hace un par de años también).
Para continuar la ruta cruzaremos el puente de madera bajo la cascada, y bajaremos hacia la piscina, desde donde continúa un bonito sendero por el fondo del valle, cruzando de nuevo el cauce del arroyo y llegando al punto de la ruta donde cruzamos el arroyo al inicio de la ruta.
Ya
solo nos queda recorrer de nuevo el camino que, ahora en ascenso, nos lleva a
Revilla de Pomar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu comentario va a ser revisado con el fin de evitar SPAM y comentarios ofensivos