Tras varias visitas a este olvidado sector de la provincia de Zamora, me animo a compartir la información para ver si tiene más visitas, y así mantener las sendas y las vías, y que no se pierdan de nuevo en el abandono.
Plus Ultrafluvius (Más allá del rio), es un viejo sector que descubrió Santiago Alonso allá por el año 2012, limpiando y equipando una muy llamativa y muy buena fisura, “Explorador del YO”. Posteriormente Jesús Barba (Susi) limpió y equipó el resto de las vías existentes. En esos años descubrieron El Dorado, prácticamente en frente, del otro lado del rio Esla y debido al gran potencial que tenía esa nueva zona, centraron todos sus esfuerzos en la limpieza y su equipamiento, quedando esta en el olvido y comida por el liquen y las zarzas.
En los últimos 2 o 3 años, gracias al tesón de Susi, Santi y Ramón Cifuentes, y con el objetivo de poderla publicar en la nueva guía que se publicará en breve: ESCALADA EN ROCA, ZAMORA, se retomaron tímidamente los trabajos de intentar sacar la zona del olvido, limpiando y equipando nuevas líneas y un nuevo sector.
En
las últimas semanas, junto con Ramón, hemos retomado con más fuerza estos
trabajos de intentar recuperar la zona, limpiando los accesos y los pies de
vías y cepillando a medida que vamos escalando las líneas existentes, con el
objetivo de recuperar por completo esta zona. Además, Susi se ha vuelto a
animar y está equipando nuevas líneas por lo que en breve será un sector que
merecerá mucho la pena, con varios puntos a su favor: Muy buenas vías de fisura
y sombra desde el mediodía, por su orientación Noreste.
COMO
LLEGAR
El
sector se sitúa en el término municipal de Villalcampo (Zamora), siendo la
localidad más cercana Ricobayo, en las laderas que dan contra el Arribe del Esla
por debajo de la Presa de Ricobayo.
Justo
enfrente están las zonas de escalada de Muelas del Pan, siendo visibles desde
allí mismo el Sector Principal y El Puente de Belen. Y un poco más rio abajo El Dorado.
El acceso hasta la zona de estacionamiento se hace por un camino perfectamente transitable por un turismo, este año algo tupido de fina y alta vegetación. Son zonas poco transitadas y poco o nada explotadas por los agricultores y ganaderos de esta comarca.
Al
camino se accede desde la carretera ZA-324 que va de Ricobayo a Miranda do
Douro (Portugal), a la altura del p.k. 2,4, a mano izquierda está el acceso al
camino, al cual accedemos con un giro de 180º, circulando unos metros paralelos
a la carretera. Desde aquí son 2,5 km hasta la zona de aparcamiento.
El
camino se bifurca en varias ocasiones, pero se vuelve a juntar. En el único
cruce de caminos que pasaremos (con un palo en el cruce), tomaremos el camino
de la derecha.
Posteriormente
tendremos que abandonar este camino a la izquierda, por otro camino poco o nada
visible porque esta tupido de hierba alta, pero que con el paso de los coches
van quedando marcada las roderas sobre las hierbas, ir pendientes al plano o al
track, porque no es muy evidente. Y poco después cuando el camino comienza a
perder altitud veremos uno grandes bloques de granito que dejan una zona limpia
para poder estacionar, junto al muro de una cortina
https://maps.app.goo.gl/WHSCa47ntSfYssim7
APROXIMACIÓN
Desde
la zona de estacionamiento, continuaremos andando por el mismo camino, en
sentido descendente y paralelos a los muros de unas “cortinas” (muros
tradicionales de la zona para delimitar las parcelas: cortinas y cortinos, en
función del tamaño).
El camino/senda es siempre en sentido descendente, en la primera bifurcación giraremos a la derecha, por donde el camino esta más abierto. Entre muros cortinas hasta el muro de la izquierda se acaba, y se intuye una senda a la izquierda (hay un hito). Continuamos por la senda siguiendo hitos hasta que llegamos a un gran bloque con un hito en lo alto. En este punto ya vemos el sector principal a nuestra derecha. Hay un acceso a la derecha que ascendiendo de forma directa nos lleva al Sector Principal derecha o continuar recto por una senda que nos lleva al Sector Principal Izquierda.
De
un sector al otro se accede por una senda con un destrepe/trepada entre grandes
bloques.
PLUS ULTRAFLUVIUS
La
zona se divide en 3 sectores: Principal Izquierda, Principal Derecha y Norte.
No tiene limitaciones a la escalada según el Informe del Servicio Territoial de Medio Ambiente relativo a la regulación de actividades de escalada de fech 10 de mayo de 2017.
No
existen croquis actualmente de la zona, aunque en breve un buen amigo (Ramón
Cifuentes) publicará una guía de escalada de la provincia de Zamora, en la que
se reseñará esta zona y otras muchas de la provincia: ESCALADA EN ROCA,
ZAMORA.
Si estais interesados en visitar la zona, poneros en contacto conmigo y os orientaré un poco de las vías y grados que hay.
SECTOR
PRINCIPAL
En
el sector Principal, que es el que estamos recuperando actualmente, en total
hay 22 vías entre el V y el 7b+?, y seguramente alguna más que se equipe.
Se
puede decir que ahora mismo están todas aptas para la escalada, ya que se han
cepillado y escalado todas en el último mes.
Predomina
la escalada en fisura y adherencia. Hay muy buenas vías de fisura, techos,
chimeneas y adherencias sobre granito de buena calidad.
Las
vías por lo general no son muy largas, aunque alguna llegará hasta los 15 m.
Es
muy recomendable llevar guantes de fisura para varias de sus vías.
SECTOR
NORTE
Hay
6 vías entre el V y el 6b+, que alcanzan los 15 m.
Desconozco
cuál es su estado actual de accesos y suciedad en las vías, porque de momento
no he ido por él. Es el último sector equipado por Santiago Alonso en el
2023/2024
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu comentario va a ser revisado con el fin de evitar SPAM y comentarios ofensivos