Venimos de escalar en el Paredón Rojizo la vía Hashshashin, y después de pasar la noche de nuevo junto al Casetón de Ándara con los Guarriors, y cenar en el refu, por cierto, una cena buenísima (Lentejas y Pollo), madrugamos y nos bajamos para Sotres. La idea es escalar en el Fresnidiellu y que Miguel siga conociendo zonas.
Además el Fresnidiellu nos resulta cómodo para luego emprender el largo viaje de vuelta. Seguimos las recomendaciones de Edu, y hacemos una de las vías reseñadas en su nueva guía CLÁSICAS MODERNAS, una guía muy recomendable, con muy buenos croquis con foto de la pared, con los seguros que nos vamos a encontrar y una pequeña descripción de la vía.
Nos
recomienda la Garrido-Zapata entre otras y acertamos de pleno, un viote, largo,
muy buena roca, agradable y con más carácter que otras que he escalado en el
Fresnidiellu. Esta no está completamente equipada, sino que hay que jugar con
la autoprotección y buenos alejes entre chapas.
Tenéis la información de COMO LLEGAR y APROXIMACIÓN en otra entrada del blog de una vía paralela a esta: La Conjura de los Fatos.
FRESNIDIELLU.
GARRIDO ZAPATA 315 m. 6a
Abierta
por Iñaki Arregui y Andrés Villar ene enero de 1193.
Se
reparte en 8 largos, aunque nosotros empalmamos los 2 primeros
La roca es muy buena, en la tónica del resto de vías del Fresnidiello, canalizos pinchones, muros de huecos, un vertical diedro y unos últimos largos donde la dificultad se acentúa sensiblemente.
La
vía esta semiequipada con parabolts inox, pero requiere de autoprotección
especialmente en el L5 y L6. Todas las reuniones están equipadas y son
rapelables.
MATERIAL
UTILIZADO
Juego
de friends hasta el #3
Semáforo
de Alliens
Juego
de Fisureros
12
cintas (varias extensibles)
2
cuerdas de 60 m.
L1+L2,
IV+. No sabemos la
longitud de los largos, pero nos la jugamos, ya que los primeros metros son muy
tumbados y fáciles, y en el caso se podría escalar en ensamble. Al final serán unos
65 m. empalmando los largos.
De
hecho el L1 lo hacemos sin meter un solo seguro, placa tumbada de canalizos
marcados, muy sencilla. En el segundo largo poco a poco va cogiendo
verticalidad y ya escalas y tienes sensación de patio. Autoproteges algo y en
los últimos metros hay un parabolt.
L3,
V. Precioso largo de
canalizo de huecos, donde te gustas escalando. Esta equipado con parabolts que
alejan, pero la escalada es agradable y los alejes no suponen un problema.
L4,
V. Los primeros metros
similares al largo anterior, te llevan a una terraza herbosa. Los últimos metros
requieren autoprotección
L5,
IV+. Evitamos una terraza
herbosa por su derecha, aquí se supone que hay un parabolt que yo no vi. Con
tendencia a la derecha escalamos la placa/muro que requiere autoprotección.
L6,
V+. El largo más alpino
de la vía, un vertical diedro con un parabolt y un clavo. Desde la R salimos
hacia la izquierda para llegar al diedro, hay que tener cuidado con como
protegemos para evitar roces importantes.
El
diedro es vertical y aéreo. La R esta al final del mismo montándonos en una
repisa a la izquierda
L7,
6a. Muy buen y exigente
largo, combina la escalada en muro vertical con pasos en adherencia finos. Prácticamente
equipado, los seguros tienen alegría entre si.
L8,
V+. Otro largo exigente
en su grado, también prácticamente equipado pero con alegría. El primer paso ya
te obliga a incorporarte en una especie de diedro de roca amarillenta pisando
fino, y el muro final un muro vertical de presa pequeña, también es exigente y
te obliga a escalar con aire hasta que agarras el filo cimero, y con tendencia
a la derecha llegas a la R.
DESCENSO
En rápel por la propia vía, o por la vecina La Conjura de los fatos, en 5 rápeles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu comentario va a ser revisado con el fin de evitar SPAM y comentarios ofensivos