Después de hacer el Barranco de Olhadubi, la soba era considerable
y teníamos 2 opciones para el día siguiente. O hacer 2 pequeños barrancos de
2-3 h o hacer otro gran barranco de 7-8 horas entre aproximaciones y descenso.
Y optamos por la segunda opción.
Como siempre seguíamos las reseñas de barranquismo.net y del libro
BARRANCOS DE EUSKALHERRIA.
El barranco de Althaineta en el libro de Barrancos de Euskalherria lo
describen como “el mejor barranco del mundo…” y buen, es un gran y muy buen
barranco, pero no creo que el mejor del mundo. Es muy espectacular, vertical, encajonado y oscuro en algunos tramos y que
con caudal te puede generar muchos problemas en varios de sus rápeles. Una de
sus características es la cantidad de árboles caídos, algunos impresionantes,
pasajes muy estrechos y un gran desnivel en su parte final. Tiene un paso
comprometido en una poza colgada profunda y estrecha, muy peligrosa con caudal,
balcón al gran circo donde encadenamos 2 rápeles de cerca de 35 m. con una
marmita trampa que también hay que tener en cuenta.
BARRANCO DE ALTHAINETA. Sta Engrace -
Caserne - Puntenia (Francia)
VALORACION: (******) 6
Estrellas
DIFICULTAD: G4/5
MATERIAL: 2 x 35m.
Nº RAPELES: 15 + mas algún resalte rapelable
RAPEL MAS LARGO: 35m.
HORARIOS:
Aproximación 2 h
Descenso: 4 h
Retorno: 1 h 30 min
ACCESO
EN COCHE: Ir en
dirección a la localidad de Ste Engrace - La Caserne, depende desde donde accedamos,
un poco antes (desde el Puerto de Belagua) o un poco después está Puntenia,
donde se encuentran los parkings de
acceso a las Gorges de Katoueta, podemos aparcar en cualquiera de ellos, siendo
el mas grande o en el que esta enfrente de la entrada a la Gorges los mas
recomendables.
APROXIMACION: Desde la entrada a las Gorges hay un
camino asfaltado por detrás del quitamiedos de la carretera, en sentido
descendente seguimos unos metros para coger una pista hormigonada de muy fuerte
pendiente que desciende al cauce del Katoueta y lo cruza por un puente, vamos
siguiendo una GR-10 (marcas rojas y blancas) Este camino se bifurca tomamos la
senda de la izquierda (cruzaremos un par de vallas ganaderas) y seguimos por el
hasta salir a la carretera. Giramos a la izquierda y continuamos por la
carretera hasta el Caserío de Chuta, seguimos de frente (por las marcas del GR)
por una senda estrecha al lado de las casas (con bogs) la senda sigue
ascendiendo por senda entre bosque hasta salir a una zona abierta de prados,
aquí salen 2 pistas tomar la de la izquierda que va llaneando incluso
descendiendo, cruzamos un pequeño arroyo y el camino sigue ascendiendo hacia la
izquierda, al poco se convierte en senda que va por una especie de torrentera,
y que a veces nos saca por fuera de ella al estar cerrada por la vegetación,
continuamos hasta salir a una pista de grava. Hasta este punto no hay perdida
si seguimos lar marcas del GR. En la pista giramos a la izquierda continuamos
hasta la primera curva a la derecha y seguimos por un camino a la izquierda
(marcado con pintura amarilla) para a los pocos metros encontrarnos con el cauce
del Althaneta que cruza por encima el camino.
DESCENSO:
El descenso comienza por un tramo abierto con toboganes y varios destrepes el más largo de 10 m. que se hace por la izquierda, fuera del cauce.
Llegamos al R1 7 m. (centro) un parabolt y puente roca.
Al poco tenemos a la derecha para montar
un pasamanos de acceso al R2, solo necesario con caudal alto.
R2
22 m. (dcha) químicos. Rapel hasta una pequeña poza y continuamos por un
resalte muy patinoso.
Se encañona
R3 17 m. (dcha) químicos.
Los primeros metros por fuera del cauce y vertical y por el cauce el final.
Se
abre y llegamos al R4 15 m. (izq)
parabolts. Rapel entre grandes árboles encajados.
Empezamos
la zona mas espectacular encajada y oscura del barranco.
R5 4m. (dcha)
Destrepe de arboles.
Pasillo
con caos de árboles
R6 17 m. (izq) químicos.
Hasta una poza y otro pequeño resalte vertical.
Ropc (destrepable??)
6 m. (izq) quimicos. Yo creo que es mas un rapel que un destrepe.
R7 6m. (izq/dcha)
parabolts / quimicos.
Pasillo
muy estrecho.
Ropc 2 m. Salto a
pasillo estrecho e inundado con un gran árbol encajado que pasamos por debajo.
El
barranco gira a la derecha. Todo este tramo es un caos de árboles habiendo
varias reuniones que se pueden rapelar o destrepar, pero la cabecera del R8 es
bastante expuesta en función del caudal y puede patinar. Se puede hacer un
rápel R 8 m. (izq) parabolts. por
un caos de árboles. Destrepable pero delicado. Y también un R 4 m. (izq) parabolts, para llegar al
R8 (expuesto)
R8 13 m. (izq)
parabolts con cadena. Reunión colgada y expuesta, por eso es recomendable hacer
el rapel anterior, además que de esta R se recuperan mejor las cuerdas que de
la anterior que queda un poco retrasada. Nos lleva a una poza colgada que con fuerte
caudal tiene un probable rebufo y la cabecera muy expuesta y patinosa. Hay un
pasamanos para llegar al R9 33 m.
(dcha) parabolts. Aquí el barranco se abre en un espectacular y vertical circo.
La R esta bastante alta.
R10 35 m. (dcha) parabolts
mas retrasada y químicos en la cabecera. Otro espectacular rapel a marmita
trampa que se puede evitar con un péndulo a nuestra izq según rapelamos
(difícil porque patina) hay un parabolt con un acuerda fija por donde guiar las
cuerdas para evitar la marmita. Si caes a la marmita hay dos opciones, trepar
(muy duro) por la derecha de la poza para coger la cuerda fija del parabolt y guiar
las cuerdas. O ir a otra instalación a la izquierda de la marmita para hacer un
pequeño rapel de 5m.
Aquí
el barranco se abre y discurre entre grandes bloques, con varios destrepes y
rapeles sobre naturales y clavos.
R12 6 m. dcha .
Por fuera del cauce.
R13 18 m. (izq)
sobre árbol, entre bloques pasando por un agujero.
R14 (izq/der)
Instalaciones viejas, a nosotros nos dio mas confianza la de la derecha (arbol
y un par de clavos) 18 m. + un destrepe de 4 m. En seco.
R15 18 m. (izq/der) parabolts, seguimos por la
parte derecha del barranco por una estrecha canal entre grandes bloques de una
especie de conglomerado de caliza.
ESCAPES: En el primer tramo antes que se encajona definitivamente.
RETORNO: Después del ultimo rápel
llegamos al cauce del Katoueta, lo seguimos, a veces por el cauce, a veces por
fuera, hay al menos 2 resaltes rapelables sobre naturales (un puente roca y un árbol),
algún salto y muchos destrepes hasta que llegamos a la pasarela turística de
las Gorges de Katoueta. Las reseñas hablan de una senda por las laderas de la
derecha, antes del primer resalte del Katoueta, nosotros no lo llegamos a ver. Es
probable que este tapado por las zarzas. Una vez en la pasarela tenemos a la
izquierda la cueva y a la derecha una cascada que sale de un agujero en la pared.
Desde aquí es seguir las pasarelas hasta el Parking.