Barrera de Valdesancho (La Covatilla)

Este verano pasamos unos días por la Sierra de Béjar escalando en Hoyamoros y conociendo un sector deportivo cercano a la E.I. de la Covatilla, El Risco Gordo

Desde allí se veía un muro muy llamativo, vertical y aparentemente con bastantes metros de altura. Preguntamos y nos dijeron que se llamaba la Barrera de Valdesancho, de hecho, salía en la misma Guía que teníamos para El Risco Gordo, la Guía de Raúl Lora “ESCALADA DEPORTIVA GREDOS” de Ediciones Desnivel.


Viendo el muro de lejos y los croquis, la zona me parecía muy llamativa, así que en cuanto he tenido oportunidad hemos ido a conocerla. Cada vez que bajo a esta Sierra me sorprendo del potencial que tiene para todo tipo de actividades de montaña y en concreto para la escalada en roca, con Hoyamoros y este y otros sectores deportivos y de autoprotección que me han sorprendido muy gratamente.

La zona nos encantó, en un entono de alta montaña, con muy buenas vistas y el muro una auténtica pasada, 40 metros verticales con fisuras, placas, diedros y desplomes, sobre un granito de muy buena calidad.

Gracias a Álvaro Morán, activo escalador y equipador de la Sierra de Bejar, tanto en roca como en hielo, que nos informó un poco más sobre la zona, nos enteramos de que además de este muro hay otros 2 muros por debajo, con más de 80 vías en total.

Para conocer esta zona os recomiendo descargaros los croquis a través de la aplicación LA PIRCA, por 2 € y una duración de 12 meses. Con croquis de todos los sectores, en los que se especifica si la vía es deportiva, de autoprotección, longitud y el tipo de escalada (desplome, placa, fisura…).

Son sectores perfectos para el verano con orientación norte/noreste y a una altitud cercana a los 2.000 m.

 

COMO LLEGAR

Nos tenemos que dirigir al parking de la E. I. de la Covatilla, en la Sierra de Béjar.

https://maps.app.goo.gl/YFjG1yfapv42wuqu9

 

APROXIMACIÓN

Descárgate aquí el TRACK

Es una cómoda y bonita aproximación de unos 2 km que hacemos en unos 30/40 min.  Y que parte desde el mismo Parking en su esquina suroeste, por una senda que discurre paralela al vallado perimetral de la estación de esquí.

La senda llega hasta una esquina del vallado y a partir de aquí se separa de este. Veremos bifurcaciones de la misma teniendo que seguir siempre la senda principal, la más marcada, en dirección sur. La senda está muy marcada y hitada y asciende hasta situarnos sobre  un marcado circo de orientación norte bajo el  Canchal Negro (2.364 m.). Desde aquí ya son visibles las paredes del otro lado del valle.


Tras un ligero descenso llegaremos a una pradera en la que mana el Arrroyo del Oso, que atravesaremos, teniendo ya enfrente el primer muro conocido como Barrera Alta o Malasombra.

Para llegar a él, el acceso directo esta algo cerrado por urces, aunque rebuscando se llega, es más cómodo descender unos metros y acceder por un pedrero con hitos más abierto y volver a ascender hasta el pie de sector.

Los otros muros están más abajo, nosotros no los hemos conocido, por lo que no os puedo dar más indicaciones.

 

SECTORES

En la zona se han equipado 4 sectores, que de arriba abajo se llaman:

BARRERA ALTA-MALASOMBRA

CONTRAFUERTE

BARRERA MEDIA-MAGICWOMAN

BARRERA BAJA-ATEO



BARRERA DE VALDESANCHO, BARRERA ALTA - MALASOMBRA

Es un sector con vías deportivas y vías de autoprotección sobre muros, placas y fisuras verticales entre los 15 y los 40 m. En total 13 vías deportivas entre el V+ y el 7a+ y 6 vías de autoprotección entre el V+ y el 6c+, más algún proyecto y vía antigua que se ven algo sucias.

Con orientación Noreste, tendremos sol hasta las 12:00.

Las vías equipadas con parabolts, son vías deportivas de montaña, con esto me refiero a que tienen ciertos alejes y te obligan a escalar, por lo menos las más largas.

Para las vías deportivas es recomendable cuerda de 80 m. y al menos 16/18 cintas.

 









Aunque llevamos material, al final solo hicimos largos equipados, pero hará falta un juego completo de friends hasta el 4# y repetir alguna talla, ya que alguna de las vías alcanza los 40 m. y con la experiencia de Mallallombo, me imagino que se coma los seguros…

 

La zona me recordó bastante a Mallallombo, por la verticalidad, metros, alejes y autoprotección. Aunque aquí los largos equipados están completamente equipados y los limpios están completamente limpios, no hay semiequipado.

Probamos muchas de las equipadas, y son muy muy buenas, fisuras, muros y placas de garbanzos verticales que te hacen apretar de pies y manos.

Quedo pendiente encadenar Onda Expansiva, un  7a+ con una placa vertical de pequeños garbanzos bastante exigente. Hay que tener cuidado una vez superada la R intermedia, con una caída fea a una repisa en los primeros metros, aun así, muy recomendable.

 

Así que en cuanto podamos, volveremos a seguir conociendo esta y otras zonas cercanas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tu comentario va a ser revisado con el fin de evitar SPAM y comentarios ofensivos